top of page

Pese al número de estudiantes las personas con discapacidad tienen un trato privilegiado  

 

 

El Colegio 24 de Mayo, ubicado al Norte de Quito, tiene un proceso de inclusión para las personas con discapacidad hace ocho años. En el año  educativo 2014-2015  este centro escolar tiene 46 estudiantes con discapacidad.

 

Nancy Espinoza, psicóloga educativa del 24 de Mayo, cuenta que a  diferencia de otras instituciones, ellos  no mandan el caso a la Unidad de Apoyo para la Inclusión (UDAI), sino que son las mismas psicólogas del colegio quienes realizan la prueba a los estudiantes con discapacidad para poder hacer la adaptación curricular.

 

El Ministerio de Educación ha dado charlas al personal de Consejería Estudiantil para saber cómo tratar a las personas con discapacidad. Para Nancy estas conferencias se deberían dar a los profesores, ya que son ellos quienes imparten las clases los alumnos con discapacidad.

 

La unión que existe con las autoridades del colegio, los maestros y demás personal de la institución,  ha sido una ayuda para que los estudiantes con discapacidad tengan un ambiente ameno para poder aprender. Pese al número de estudiantes en cada aula, que supera los 50, los estudiantes con discapacidad sí han tenido una buena atención y se ha  visto el progreso de cada uno. 

 

Para Espinoza este proceso es algo nuevo y es por esta razón que le falta algunas cosas por ajustar como por ejemplo una mayor sociabilización a los profesores de cómo tratar a las personas con discapacidad y más capacitación sobre estrategias de enseñanza para realizar de mejor manera las clases. 

 

Hecho por:

Evelyn Parra

@EVEMISHU

educacioninclusiva. Proudly created with Wix.com

bottom of page