



"La carrera técnica es una herramienta de vida"
Al ser un colegio técnico la prioridad de los maestros y del rector es crear destrezas en los estudiantes con capacidades especiales para que puedan defenderse en algo lúdico al salir del instituto.
Para Fabian las capacitaciones que brinda el Ministerio de Educación al personal de Consejería Estudiantil es simplemente una ayuda psicológica y según él sería mejor que se realice estas charlas a los profesores ya que son ellos quienes tratan más con los jóvenes con discapacidad.
El plus de este colegio es ser técnico ya que de esta manera las personas con discapacidad que ingresen al instituto salen con un título práctico y podrán ponerse un taller de lo que más les gusta. Según Fabian Sunta la carrera técnica es una herramienta de vida.

El Colegio Electrónico Pichincha, ubicado en el centro de Quito, es una institución técnica que tienen un proceso de inclusión en las tres carreras que brinda: Electrónica, Electricidad y Mecánica Automotriz. Fabian Sunta, rector del colegio dijo que el proceso que se realiza para poder tener personas con discapacidad está dividido en dos partes; primero se crear una malla curricular diferente para el estudiante que vaya a ingresar y segundo se trabaja conjuntamente con los padres, ya que ellos son el pilar para que estas personas puedan progresar.
